Logrando lo extraordinario
Una de las razones por las que los sobrevivientes seguimos guardando silencio incluso muchos años después del abuso, es el miedo a perder a las personas que son importantes para nosotros. Pensamos: si lo digo, mi madre me va a odiar. Si lo digo, mi padre nunca me perdonará. Si lo digo, mi hermana no me volverá a dirigir la palabra. Si lo digo, mi tío nunca volverá a casa. Si lo digo, la abuela no querrá saber nada de mí. Mi madre se moriría, si yo lo digo. Mi hermano iría a prisión y no lo volvería a ver, si lo digo. Mi prima se alejaría de mí para siempre. Mi esposo me dejaría, si lo digo. La lista sería interminable si cada uno de ustedes da sus razones para no decirlo. La verdad es que es muy probable que al decirlo, las relaciones importantes a nuestro alrededor cambien para siempre y en muchos casos queden irremediablemente rotas.
Recuerdo haber leído en algún sitio: “Ninguna familia sobrevive a la revelación del secreto del incesto". Por lo general, sobreviene el divorcio y la desintegración de la familia”. Y pensé, mi madre nunca se divorciara. Seguramente lo que pasaría si lo dijera, es que me odiarán para siempre y no querrían verme jamás. Bueno, mi familia no sobrevivió a la revelación del incesto. Mis padres se divorciaron. Nosotros seguimos juntos aunque en los primeros años posteriores al divorcio, la relación de todos conmigo, no marchaba del todo bien y parecía fracturarse inevitablemente. Afortunadamente luego de una década de malabares familiares, sobrevivimos y seguimos unidos. Mi padre, en cambio, malvivió los últimos años de su vida.
El número de bajas ha sido enorme.
Sin embargo, al pasar de los años, llego a una conclusión: no perdí a nadie. No fueron pérdidas. ¿Cómo podría lamentarme por haber perdido al tío que me dijo “Mejor que perdiste tu virginidad con tu padre y no con un desconocido”? Sacar a alguien así de mi vida fue una ganancia. No quiero a un pervertido como él cerca de mis hijos, ni en las reuniones familiares. ¿Podría lamentarme por perder al novio que me presionaba para tener relaciones sexuales cuando yo no lo deseaba? Si no respetaba mis decisiones en aquellos tiempos no veo cómo hubiera llegado a respetarlas luego de 20 años de matrimonio. ¿Me lamento acaso de haber perdido al primo abogado que dijo que estaba tratando a mi padre como a un criminal y que la única culpa soy yo porque no pude mantener la boca cerrada? No, y me alegra saber cuáles son las convicciones de ese abogado para no recomendárselo a nadie que busque justicia. ¿Sería de lamentar haber perdido a la prima psicóloga infantil que dijo que soy una exagerada, que no es para tanto, que debería estar agradecida con mi padre por todo lo que me dio en lugar de echar al viejo a la calle y armar un escándalo?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjyiRVkb3Bnx92u0a5NoBNAFE3i0bXapEz1AP4HxbWVwhZZXCVjRT7iDYRa80KrOufrW0Kz-trBg5xOjB5wMzAQtlxjuCUbUX6Pi-qjWeQ65PKVKUp9WZ7hiKqgHXXLh0PE8rdIZMNVkVE/s320/Slide39.jpg)
CONY DIAZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario