Jorge Garavena cuestionó en diálogo con EL DIARIO la política carcelaria, dijo que se requieren medidas “en serio” para trabajar con abusadores y aseguró que un niño o niña “no puede sostener una mentira más de un rato” cuando es manipulado por un adulto para que acuse a otro falsamente por abuso sexual.
-Usted sostiene que muchas veces el abusador realiza toda una tarea previa tendiente a cometer el hecho en un momento determinado con la idea de no ser descubierto.
¿Esto quiere decir que no es un acto por impulso?
-Exacto. Es una de las cosas fundamentales que siempre señalo, no sólo para evitar que se lo disculpe en ámbitos donde se comete el abuso, sino también en ámbitos judiciales. Hay sectores de la psicología y de tribunales que sostienen que el abusador es una persona que no puede dejar de hacer lo que está haciendo y eso no es cierto. Hay un trabajo previo que nos permite decir con claridad que esta persona lo que está haciendo es a conciencia, a propósito y podría evitarlo. Pero como tiene todo el deseo de someter a la víctima, su placer está en ese sometimiento. Es absolutamente intencional y evitable, por eso no todos somos abusadores ni violadores.
-Está instalada la idea de que tras salir de la cárcel vuelve a cometer este delito.
-Lamentablemente es así. En la mayoría de los casos están presos un tiempo y cuando salen suelen cometer el mismo delito. La semana pasada vi dos casos: uno estuvo en la cárcel 16 años y el otro 22, y al salir volvieron a abusar.
-¿Por qué?
-Primero, las cárceles están planteadas como lugar de castigo y no como de reeducación terapéutica y de reinserción. No sirve porque no hay una tarea interna, tendría que haber equipos interdisciplinarios para lograr la rehabilitación del sujeto, pero ocurre al revés. Hoy salen por buena conducta, cuando en realidad son campeones de eso. Siempre la tienen. En realidad, deberían hacerse tareas de abordaje que permitan otras cosas: que sean los equipos terapéuticos los que decidan las salidas, pero no fundado en la buena conducta.
-¿Son, entre los delincuentes, los que presentan mejores conductas en la prisión?
-Sí, pero no sólo allí, sino en la sociedad: son los mejores padres, los mejores ciudadanos. Por eso hay tanta sorpresa y se lo defiende tanto.
-¿Se puede revertir esta personalidad de abusador?
-Es muy difícil, por las características, ya que son personas psicopáticas, pero además porque no hay trabajo serio de abordaje. Y como a todos nos da cosa trabajar con ellos, no hay muchos que lo hagan.
-¿Existe el arrepentimiento en ellos?
-No he conocido ningún caso. Incluso, un conocido juez que ha condenado a muchísimos abusadores dice que en sus 30 años como magistrado no conoció un solo caso de arrepentimiento pese a que las pruebas fueran abrumadoras o no.
-¿Y entonces, de acuerdo al panorama que brinda, la salida es cárcel para siempre?
-La solución sería tomar en serio la política carcelaria y pensar estrategias terapéuticas para trabajar en serio.
-A veces se especula con que los niños y niñas pueden haber sido llevados a mentir por adultos interesados en perjudicar a otros. ¿Un niño tiene la capacidad de “burlarse” de la Justicia mintiendo?
-Casi siempre se los acusa a los niños y niñas de mentir. Cuando un niño miente -porque no es que los niños no mienten-, si el psicólogo que hace la entrevista está bien entrenado, puede detectarla claramente porque el chico entra rápidamente en contradicciones. La experiencia dice que en la mayoría de los casos los relatos son ciertos. El chico no puede sostener más de un ratito la mentira.
-Quiere decir que la Cámara Gesell tiene una efectividad casi absoluta.
- Sí, porque además permite que todas las partes involucradas observen la objetividad de la intervención.
- ¿Usted ubicaría en un mínimo porcentaje la posibilidad de que una causa avance por una mentira pergeñada, por ejemplo, por la madre para vengarse del padre utilizando a los niños?
-Hay situaciones, pero son las menos. Hay algunas situaciones en que se manipula a los niños para involucrar al otro, pero son las menos y caen rápidamente.
|
"Todo cae por su peso, él lo volverá a hacer y es allí cuando caerá su máscara y la de ustedes".
No hay comentarios:
Publicar un comentario